 |
Cuando muestro estos diseños a mis alumnos, lo primero que les pregunto es cómo creen ellos que fueron realizados. Y si es la primera vez que ven este tipo de diseños, casi invariablemente responden...
_Con líneas curvas... |
 |
Modelo para aplicar la técnica (1). |
Y lo cierto es que, en ninguno de ellos ha sido trazada una sola línea curva, sino solamente líneas rectas que se cruzan, formando al cruzarse, líneas curvas perfectas. Es decir que las curvas son el efecto producido por las líneas rectas que se cruzan.
Otros ejemplos:
 |
El secreto de la técnica está en la regularidad y la precisión. Regularidad en la separación entre las líneas y precisión en el trazado de las mismas. Sólo de esa manera podrá lograrse el efecto de claroscuro que sugiere volumen, además de la perfección de las curvas. Puede emplearse como base un cuadrado o cualquier otra forma geométrica: rectángulo, triángulo, círculo, rombo, etc. Luego, en el interior de esta forma básica, se trazan líneas que sirven como ejes sobre los cuales se marcan los puntos que darán origen a las líneas del trazado. En el modelo (1) puede verse cómo, uniendo los números por pares (1/1, 2/2, 3/3, etc.), se trazan las líneas que se cruzan. Utilizando una base cuadriculada y un poco de imaginación, observando bien estos modelos, pueden crearse formas muy originales aplicando el mismo sistema. |
|
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
| | |
| |
23 comentarios:
muchi:yo en plástica estuve haciendo lo mismo y me encanto es algo precioso lo que se puede hacer con un lápiz, una regla y mucha paciencia..........
Me alegro que te hayan gustado los trabajos.
Saludos.
Me ecanto esta forma de trazo en especial lo que el ingenio del cerrebro puede lograr hacer siga asi. c:
Muchas gracias Anónimo por tu comentario.
HOLA FELICIDADES POR TU BLOG MUY BUEN APORTE....PERO UNA LE FALTO COLOCAR ILUSIONES LINEALES DENTRO DE CIRCUNFERENCIAS....SOY DOCENTE DE PRIMARIA Y A LOS CHICOS LE ENCANTO....
hola profe publique ilusiones graficas en circulos gracias
Jajaja... Me encantó: vamos a publicar ilusiones lineales en círculos, triángulos, rombos, etc. Pero denme tiempo... Esto de hacer publicaciones "a pedido" nunca lo hice, pero suena divertido...
Me alegro que el blog les haya gustado a los chicos. Próximamente, los pedidos...
Abrazo, y sigan dibujando con entusiasmo, que el Arte es LO MEJOR DE LA VIDA, porque es PARA SIEMPRE.
Mientras tanto...¿por qué los chicos no inventan sus propios dibujos con base circular, o triangular o romboidal, me los mandan por mail y yo los publico?
¿No les parece buena idea ver SUS dibujos en mi blog?
Espero sus respuestas.
O necesito que me digan como se llaman estas figuras ,nombres exactos !
profe muy buena esta pagina siga asiendo esto muy bonito y por su aporte me saque 10.0 grasias
Anónimo: qué bueno que mis dibujos te hayan servido para sacarte un 10. ¡Felicitaciones!
Eso sí: para sacarte un 10 en lengua vas a tener que prestar más atención a la ORTOGRAFÍA, eh?
Cariños y gracias.
hola oyes para poder haserlos me puedes pasar las medidas para hacerlos gracias que tengas un buen dia
Hola amigo Anónimo: las medidas pueden ser las que quieras, pero resulta más interesante y efectista si las distancias entre líneas son de 0,5 cm.
Buen día para vos.
HOLA AMIGA AM QUERIA SABER COMO SE HACEN LAS FIGURAS O QUE, ES QUE NO TENGO NI IDEA, YA HICE EL MODELO 1 Y ME SALIO PERO QUIERO HACER LAS DEMAS PERO NO SE COMO
ME PODRIAS DECIR?
Estimado amigo Anónimo: la 2ª imagen es un esquema explicativo, y más adelante hay un texto con más detalles de la técnica. Te pido que lo leas detenidamente, y de esa manera lo vas a comprender. Lamento no poder hacer más.
Un saludo para vos.
Alguien podria explicar la forma en que se trazan las lineas en los modelos mas complejos
Amigo Anónimo de las 6.38:
si te referís a modelos más complejos de los que aparecen en el post, te cuento que el sistema es SIEMPRE EL MISMO. Lo único que cambia es el modelo. Sólo tenés que ser muy buen observador para poder aplicarlo. Y practicar mucho. También vas a poder inventar tus propios modelos.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Muy bien, me sirvió para trabajar con mis alumnos, gracias por publicar
Muchas gracias djex-pacial!
¿Como se le llama a esta técnica?
Se trata de un tipo de diseño: reticular o diseños de redes, desconozco si tienen otro nombre.
Hola encontré este blog de casualidad yo cuánto tenía 7 o 8 años dibujaba siempre, ahora después de 16 años encuentro esto jaja volví a cuando Hera chico y ahora entiendo que significaban gracias... Muy buenos dibujos
Gracias Emanuel.Me alegro que te hayan gustado y, si te gusta dibujar, nunca dejes de hacerlo. No hay edad para eso.
Saludos.
Publicar un comentario